EL
PAPEL Y EL LUGAR DEL CONOCIMIENTO EN LA ERA POSTMODERNA
Es
claro que no basta con accionar nuevas tecnologías en el medio educativo. Para
esto se hace necesario ahondar en el tema de la postmodernidad, lo cual nos
dejara un mejor panorama en las nuevas acciones que debe tener el docente si se
quiere trascender en su qué hacer educativo y formar nuevos ciudadanos con
características adaptables al medio sin dejar a un lado los valores éticos y
morales.
La educación
ha evolucionado siendo arrasada y arrastrada por muchas características de la
nueva era, y esta situación hace que la educación deba encontrar un nuevo
sentido a la labor educativa. Sin dejar a un lado el reconocimiento de que la educación
es el reflejo, presente y futuro de cada país. En este sentido la evolución social
y la educativa van de la mano creciendo o involucionando según sea nuestra planificación
como educadores.
En este
caminar de la mano de la educación y la posmodernidad nos encontramos con una
barreara que consiste en la que los factores sociales, económicos, políticos
son cambiantes y casi nuevos para nuestra formación. La evolución tecnológica y
en especial la de las telecomunicaciones ofrece una nueva forma de vida a la
cual debemos adáptanos y utilizar bien esta oportunidad, actualizándonos y
preparándonos para dar una formación sin desconocer estos avances.
Otro
problema con el que nos encontramos en este andar es la individualidad por
encima de los intereses de la sociedad, dejando una sensación de involución y
un camino pedregoso para relacionar educación, posmodernidad y permanencia de la
ética y valores en el individuo.
Siguiendo
en el camino de la posmodernidad y la educación, en un andar paralelo, nos encontramos
ahora con la evolución en la forma y medios de comunicación los cuales crecen
de manera exponencial y van haciendo que exista una nueva orden de grupo social
que tiene fácil acceso a estos medios dificultando para otros las posibilidades
en educación, es decir se deja ver una peligrosa amenaza en que pueda llegar a
verse que la educación y el aprendizaje será para unos privilegiados. Esto es
claro en dejar percibir que puede estar en crecimiento la discriminación de los
menos favorecidos.
La
posmodernidad puede venir acompañada de un descenso en la calidad de la
educación si esta no se prepara para evolucionar con la época y puede llegar a
encontrarse con mucho camino por la pluralidad en la información que en
ocasiones difunde falsa o errónea información. Esto se refleja en los continuos
cambios en nuestra juventud y en ocasiones el sin rumbo efectivo y mal
sustentado de movimientos ecologistas, feministas, fundamentalistas religiosos,
nacionalistas y entre otros los cuales en lugar de aportar al progreso de un
país destruyen e impiden un avance más efectivo.
En la
posmodernidad la educación se fija en una formación más elaborada en un destino
para el mundo productivo.
En este
sentido el sistema educativo, ya debe ser preparar académicamente a quienes
están a su cargo sino dar una formación integral para andar en medio de una
sociedad con más riesgos, caminos un poco inciertos. De esta manera se debe
crear habilidades enfocadas en resolver problemas en medio de una sociedad mercantilista
y tecnológica, para lo cual se siente que es una misión que debe ser conjunta y
no solo perteneciente a personal con formación netamente educadora, sino que debe
haber muchos otros ámbitos allí relacionados y mucho más personal de diferentes
ramas en la preparación de este cambiante mundo.
Actualmente
se tienen cambios educativos, y es vital ya que en un país o una sociedad la
verdadera riqueza y poder puede llegar a ser el nivel investigativo, cultural y
científico de sus integrantes, es por eso que la prioridad de un país debe de
ser la educación. Pero no una educación netamente de conceptos sino una
educación con un futuro d convivencia efectiva lleno de valores y de una ética
en cada uno de sus integrantes, para que el estudiante o en si cualquier
individuo tenga una condición humana necesaria para transformar al hombre y una
sociedad dura y desigual. Así que teniendo como rumbo lo anterior la educación
debe ser la adaptación de nuestro conocimiento para que pueda hacer frente a la
evolución exigida, a los rápidos cambios de nuestro mundo presente pero
cambiante.
JHON
JAIRO VARGAS